martes, 31 de mayo de 2011

REALIZAR FORMATOS DE REPORTES DE DAÑO EN EQUIPOS

 

Cualquier daño o pérdida en el equipo de cómputo o personas, debe ser reportada por escrito inmediatamente a más tardar a las 24 horas de lo ocurrido, llenando un formato especifico indicando los siguientes puntos:

ü Nombre del usuario
ü Fecha de elaboración del reporte
ü Nombre del destinatario
ü Fecha y hora en que ocurrió el daño o la pérdida
ü Descripción de lo sucedido
ü Datos del dispositivo periférico
ü Datos generales
ü Diagnostico
ü Observaciones
ü Nombre y firma del responsable
ü Nombre y firma de la persona que reporta

Este es un ejemplo de como realizar el formato de reportes de daño:
La finalidad de un reporte de daños es informar sobre algún problema o percance que tenga el equipo a nivel software y hardware.
Reporte 1
FORMATOS DE PERDIDAS DE EQUIPO
Nombre del Responsable del centro de cómputo:
Fecha de Inventario:                           Folio del formato:


Fecha de adquisición:                        Numero de PC (No de Inventario de la PC):



Características de la PC.



Estado de la PC:



Persona responsable:

Descripción de la perdida.



Fecha de la perdida.

Observaciones





                                                        Nombre y firma del responsable

                                                      __________________________

                                                 Nombre y firma de la persona que reporta
                                                   ______________________________


REPORTE 2
                      REPORTE DE DAÑOS EN EQUIPO DE COMPUTO

REPORTE NO.                                   FECHA: 
  
DESCRIPCION DEL INCIDENTE:
COMO SE DETECTO:
DESCRIBIR LO QUE SE ENCONTRO:
NOMBRE DEL SOFTWARE:                            VERSION:
HERRAMIENTAS: 
CONCECUENCIAS DEL INCIDENTE:
PRIMERAS MEDIDAS TOMADAS:
                                 FIRMA DE QUIEN REALIZA EL REPORTE:
                                               ______________________
 
   
REPORTE DE BAJA DE EQUIPO DE COMPUTO
Reporte No.                        Fecha: 
NOMBRE DE EQUIPO:
DESCRIPCION:
UBICACIÓN:
DEPARTAMENTO:
MOTIVO DE BAJA:
COMO SE DETECTO:
RESPONSABLES:
OBSERVACIONES:

Diseñar las Etiquetas los medios de almacenamiento.


Inserta los medios de almacenamiento en una unidad extraíble en un Windows Vista-based computer. No se actualiza la etiqueta de volumen de los medios de almacenamiento. Y no se muestra el cuadro de diálogo de reproducción automática.
La causa. Este problema se produce debido a una condición de anticipación en el archivo Shsvcs.dll. Cuando se produce este problema, el evento de dispositivo GUID_IO_MEDIA_ARRIVALocurre demasiado pronto. Por lo tanto, la funciónGetVolumeInformation no se devolvió correctamente.
Solución:   Para resolver este problema, obtenga el service pack más reciente para Windows Vista. Para obtener más información, haga clic en el número de artículo siguiente para verlo en Microsoft Knowledge Base:(http://support.microsoft.com/kb/935791/) Cómo obtener el service pack más reciente de Windows Vista

lunes, 23 de mayo de 2011

Políticas de resguardo de información
La seguridad informática consiste en asegurar que los recursos del sistema de información  de una organización sean utilizados de la manera que se decidió y que el acceso a la información allí contenida.Respaldar la información por medio del software de respaldo tradicional desktop 4.5varitas.

v  Llevar un control de cada respaldo.

v  Respaldar la información en un USB, realizando una copia completa de los archivos.

v  Efectuar los respaldos cada semana en los dispositivos y en la memoria.

v  Ejecutar una práctica de ejercicio una vez al mes ya sea por restricción económica o de tiempo.
Llevar a cabo los respaldos a media noche.

v  Utilizar un disco duro externo de 500gb para almacenar información de los demás redundancia.

v  Utilizar 2 maquinas almacena dotas.

v  Utilizar un CD o DVD para respaldar datos financieros los servicios de Internet prestados.

v  Utilizar el software de respaldo auto jave 1.0 comunications inc.
Frecuencia del resguardo
La frecuencia del resguardo varía dependiendo de la información contenida en el disco duro de la computadora. La recuperación de sistemas resulta necesaria posterior a la interrupción del servicio. Existen varios medios sobres los cuales copiar los datos, entre los cuales los más adaptados al resguardo son: cintas, discos flexibles, discos láser reinscriptibles.

Diseñar  las  Etiquetas los medios de almacenamiento

Inserte los medios de almacenamiento en una unidad extraíble en un Windows Vista-based computer. Sin embargo, no se actualiza la etiqueta de volumen de los medios de almacenamiento. Además, no se muestra el cuadro de diálogo reproducción automática.

Causa  Este problema se produce debido a una condición de anticipación en el archivo Shsvcs.dll. Cuando se produce este problema, el evento de dispositivo GUID_IO_MEDIA_ARRIVALocurre demasiado pronto. Por lo tanto, la funciónGetVolumeInformation no se devolvió correctamente.

Solución   Para resolver este problema, obtenga el service pack más reciente para Windows Vista. Para obtener más información, haga clic en el número de artículo siguiente para verlo en Microsoft Knowledge Base:(http://support.microsoft.com/kb/935791/) Cómo obtener el service pack más reciente de Windows Vista.

 

 

lunes, 9 de mayo de 2011

Lluvia de ideas

Lluvia de ideas
1.- ¿Qué es un formato?
El formato de disco en informática es el resultado del proceso de preparación de un disco duro o de un medio externo para el vaciado del sistema de archivos. Aunque hay dos tipos de formato (el físico y el lógico), habitualmente los usuarios sólo utilizan el lógico.

2.- ¿Para qué son útiles los formatos?
Algunos formatos de archivo están diseñados para almacenar tipos de datos muy particulares: el formato JPEG, también llamado JPG, por ejemplo, está diseñado para almacenar solamente [imágenes] estáticas.

3.- ¿Por qué utilizamos solicitudes?
Porque son muy importantes, ya que conllevan la información necesaria para llevarse a cabo lo necesario 


4.- ¿Es importante  diseñar la Programación de  la frecuencia para resguardar la información y los tiempos de los planes de mantenimiento, especificando las políticas de resguardo de información junto con su frecuencia?
Es muy importante ya que eso nos permite resguardar nuestra información con las políticas de resguardo necesarias






lunes, 4 de abril de 2011

Manual de sistemas operativos

Manual como apoyo para los usuarios inexpertos en el uso de las funciones del sistema operativo.
Funciones del sistema operativo
El sistema operativo cumple varias funciones:
·         Administración del procesador: el sistema operativo administra la distribución del procesador entre los distintos programas por medio de un algoritmo de programación. El tipo de programador depende completamente del sistema operativo, según el objetivo deseado.
·         Gestión de la memoria de acceso aleatorio: el sistema operativo se encarga de gestionar el espacio de memoria asignado para cada aplicación y para cada usuario, si resulta pertinente. Cuando la memoria física es insuficiente, el sistema operativo puede crear una zona de memoria en el disco duro, denominada "memoria virtual". La memoria virtual permite ejecutar aplicaciones que requieren una memoria superior a la memoria RAM disponible en el sistema. Sin embargo, esta memoria es mucho más lenta.
·         Gestión de entradas/salidas: el sistema operativo permite unificar y controlar el acceso de los programas a los recursos materiales a través de los drivers (también conocidos como administradores periféricos o de entrada/salida).
·         Gestión de ejecución de aplicaciones: el sistema operativo se encarga de que las aplicaciones se ejecuten sin problemas asignándoles los recursos que éstas necesitan para funcionar. Esto significa que si una aplicación no responde correctamente puede "sucumbir".
·         Administración de autorizaciones: el sistema operativo se encarga de la seguridad en relación con la ejecución de programas garantizando que los recursos sean utilizados sólo por programas y usuarios que posean las autorizaciones correspondientes.
·         Gestión de archivos: el sistema operativo gestiona la lectura y escritura en el sistema de archivos, y las autorizaciones de acceso a archivos de aplicaciones y usuarios.
·         Gestión de la información: el sistema operativo proporciona cierta cantidad de indicadores que pueden utilizarse para diagnosticar el funcionamiento correcto del equipo.

Recursos que administra el sistema operativo
Como gestor de recursos, el Sistema Operativo administra:
§  La CPU (Unidad Central de Proceso, donde está alojado el microprocesador).
§  Los dispositivos de E/S (entrada y salida)
§  La memoria principal (o de acceso directo).
§  Los discos (o memoria secundaria).
§  Los procesos (o programas en ejecución).
§  y en general todos los recursos del sistema.

Sistemas operativos multiprogramados

Surge un nuevo avance en el hardware: el hardware con protección de memoria. Lo que ofrece nuevas soluciones a los problemas de rendimiento:
§  Se solapa el cálculo de unos trabajos con la entrada/salida de otros trabajos.
§  Se pueden mantener en memoria varios programas.
§  Se asigna el uso de la CPU a los diferentes programas en memoria.
Debido a los cambios anteriores, se producen cambios en el monitor residente, con lo que éste debe abordar nuevas tareas, naciendo lo que se denomina como Sistemas Operativos multiprogramados, los cuales cumplen con las siguientes funciones:
§  Administrar la memoria.
§  Gestionar el uso de la CPU (planificación).
§  Administrar el uso de los dispositivos de E/S.
Cuando desempeña esas tareas, el monitor residente se transforma en un sistema operativo multiprogramados.

Problemas de explotación y soluciones iníciales

El problema principal de los primeros sistemas era la baja utilización de los mismos, la primera solución fue poner un operador profesional que lo manejase, con lo que se eliminaron las hojas de reserva, se ahorró tiempo y se aumentó la velocidad.
Para ello, los trabajos se agrupaban de forma manual en lotes mediante lo que se conoce como procesamiento por lotes (batch) sin automatizar.

Sistemas operativos

Sistemas operativos
Un sistema operativo es el programa o conjunto de programas que efectúan la gestión de los procesos básicos de un sistema informático, y permite la normal ejecución del resto de las operaciones.
Clasificación de Sistemas Operativos                                                              Paralelos.                                                                                                                Tiempo Compartido.                                                                                                      Tiempo Real.                                                                                                                Multiusuario.                                                                                                          Multitarea.                                                                                                                              Monousuario.                                                                                                             Monotarea.                                                                                                                       Interfaz Gráfica
Funciones de los Sistemas Operativos.
·         Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador.
·         Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el mouse.
·         Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas.
·         Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.
·         Servir de base para la creación del software logrando que equipos de marcas distintas funcionen de manera análoga, salvando las diferencias existentes entre ambos.
·         Configura el entorno para el uso del software y los periféricos; dependiendo del tipo de máquina que se emplea, debe establecerse en forma lógica la disposición y características del equipo. Como por ejemplo, una microcomputadora tiene físicamente dos unidades de disco, puede simular el uso de otras unidades de disco, que pueden ser virtuales utilizando parte de la memoria principal para tal fin. En caso de estar conectado a una red, el sistema operativo se convierte en la plataforma de trabajo de los usuarios y es este quien controla los elementos o recursos que comparten. De igual forma, provee de protección a la información que almacena.



Aplicaciones
Las aplicaciones no deben poder usar todas las instrucciones de la CPU. No obstante el Sistema Operativo, tiene que poder utilizar todo el juego de instrucciones del CPU. Por ello, una CPU debe tener (al menos) dos modos de operación diferentes:
§  Modo usuario: el CPU podrá ejecutar sólo las instrucciones del juego restringido de las aplicaciones.
§  Modo supervisor: la CPU debe poder ejecutar el juego completo de instrucciones.